miércoles, 10 de marzo de 2010

Monte Alban

Esta cultura tambien se dividio en tres periodos.

cuando los centros ceremoniales crecieron los ocuparon para cuestiones politicas, pero en los centros ceremoniales se hacian sacrificios humanos.

en el primer periodo ya manejaban los conocimientos de astronomia, matematicas y fisica.

En el segundo periodo aumentaron los decorados de la ciudad y construlleron observatorios.

la poblacion lleg a ser tan grande que habian 35 000 mil en 2 500 casas, tambien tubieron la creacion de terrasas.

en el año 750 D.C. la cuidad fue abandonada.

Teotihuacan

Esta cultura se divide en tres periodos por los avances y los cambios que tubo.

la orientacion de sus edificios eran de norte a sur, su poblacion era de 50 000 mil habitantes.

Fue una de las primeras cultura que dividio a la poblacion por barrios dependiendo la actividad que ocupaban.

Tuvieron varios centros ceremoniales y adoratorios como la piramide de la luna, la piramide del sol y la avenida de los muertos.

Tenian mercados en los que optenian tolo lo que nesesitaban y ahí llevaban acabo el trueque.

en el segundo y tercer periodo la arquitectura llego a su esplendor y la poblacion de dublico y hubieron sequias fuertes en el periodo.

Cuicuilco

Estaba ubicada aproximadamente a 4 kilometros del lago de xochimilco y lo atravesaban los rios zacatepetl y cuicuilco.

Fueron grandes conocedores de los conocimientos de astronomia y arquitectura. construlleros una piramide dedicada al dios del fuego "hueheteatl" y un centro ceremonial.

Era una cultura muy pasifista alejada de la gerra
.

Los olmecas

El nombre "olmeca" significa en náhuatl "gente del país del hule" y su cultura fue descubierta en la segunda mitad del siglo XIX, en veracruz fue descubierto el primer monumento de los olmecas (una cabeza colosa).

Tubieron una gran aportacion a las matematicas que fue el concepto del cero.
en su politica los mas respetados y los que tenian derecho a opinar eran los ancianos que por su larga edad eran consederados sabios.
En la economiaocupaban la agricultura, pesca y recoloccion y en la divicion de trabajo eran entre los artesanos, gerreros, comerciantes etc.

Oasisamerica

A diferencia de sus vecinos del sur aridoamerica y mesoamerica fueron agricultores, aunque las
condiciones climatológicas no les permitían una agricultura muy eficiente y por ello tenían que
recurrir a la caza y a la recolección para complementar su existencia.

su territorio ocupaba desde arizona, nuevo mexico, colorado, utah.

Mesoamerica

Se trata de una macro región cultural de gran diversidad étnica y lingüística. su territorio cubria del norte de sinaloa, zacatecas, san luis potosi y tamaulipas.
Su clima eracalido templado con bosques selvas y lluvias constantes.

Su agricultura fue de maiz, chile, cacao, chayote, tabaco etc.

El uso de la lengua en mesoamérica sólo se hizo con la llegada de los pueblos teochichimecas y posteriormente de los toltecas y mexicas.

La cultura que domino gran parte del territorio mesoamericano fue la de los mexicas.

Hubieron muchas construcciones de piramides, obserbatorios, casas drenajes etc.

Aridoamerica

Los pueblos de Árido América, condicionados por su medio ecológico, nunca llegaron a formar una unidad cultural. Más bien eran pueblos aislados que no podían establecer una comunicación entre ellos como lo hacían en Mesoamérica y oasisamerica.
El territorio que ocupaba era de Tamaulipas baja a Querétaro Guanajuato Jalisco y Nayarit los ríos que la atravesaban eran el rio fuerte, Lerma y soto la marina.
Sus zonas desérticas eran de la península de baja california sonora, chihuahua, Durango y zacatecas.
Las culturas que se encontraban en aridoamerica eran los yaquis, noyas, cascanis, tepehuanes y seris las cuales utilizaban como modo de alimentación y de supervivencia la caza, la pesca y la recolección